Esta página brinda respuestas para los sobrevivientes de desastres a preguntas frecuentes sobre Asistencia Individual.
Respuestas a preguntas frecuentes
Use el menú desplegable para filtrar el tipo de pregunta o ingrese una palabra clave.
FEMA.gov se está actualizando para cumplir con las Órdenes Ejecutivas del Presidente Trump. Gracias por su paciencia y comprensión.
Esta página brinda respuestas para los sobrevivientes de desastres a preguntas frecuentes sobre Asistencia Individual.
Use el menú desplegable para filtrar el tipo de pregunta o ingrese una palabra clave.
Sí. Usted deberá proporcionar lo siguiente:
Un gasto médico o dental elegible debe ser resultado directo del desastre. Los gastos elegibles pueden estar relacionados con:
Sí. Después de tomar fotografías y documentar el daño, usted debe descartar inmediatamente los artículos inundados que presenten un riesgo para la salud, por ejemplo, los alimentos perecederos, la ropa, los cojines y almohadas.
A través del Programa de Individuos y Familias (IHP, por sus siglas en inglés), FEMA puede proporcionar fondos para abordar los daños causados por el moho. Si usted es propietario de una vivienda, puede recibir fondos de Reparación de Viviendas para la limpieza, eliminación o remediación del moho causado por el desastre. Para ser elegible para esta asistencia, FEMA debe verificar que usted no puede vivir en su vivienda debido a los daños causados por el moho como consecuencia del desastre.
Si su vivienda ha sufrido daños menores a causa del desastre y FEMA determina que aún puede vivir en ella de forma segura, los inquilinos y propietarios de viviendas pueden optar a la Asistencia de Limpieza y Desinfección. Esta asistencia sólo está disponible en algunos desastres y está destinada a proporcionarle fondos limitados para evitar pérdidas adicionales y posibles problemas de salud y seguridad, como el crecimiento de moho.
Las pólizas del Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) no cubren los daños causados por el moho.
Puede haber alguna consideración si:
Sin embargo, si usted puede acceder a su propiedad, se le recomienda encarecidamente que comience la limpieza y la documentación inmediatamente después de una inundación para evitar el desarrollo y la propagación del moho.
Para solicitar la asistencia de cuido de niños, tendrá que proporcionar lo siguiente:
Después de un desastre, el agua del grifo puede estar contaminada y no ser segura para beber o usar.
Para más información, visite la guía de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) sobre Desinfección de agua potable en situaciones de emergencia.
Algunos recursos de agua de emergencia:
FEMA le puede proporcionar asistencia financiera para reparar su vivienda si no tenía un seguro o la cubierta del seguro es insuficiente y sufrió daños causados por un desastre. Esta asistencia es limitada y podría utilizarse para las reparaciones necesarias con el propósito de que la vivienda dañada sea segura, higiénica y funcional, pero no proporciona fondos para reparar todos los daños.
Los propietarios de viviendas cuya residencia principal haya resultado dañada por un desastre pueden recibir ayuda para la reparación de la vivienda si esta es insegura debido a los daños. La Asistencia de Reparación de la Vivienda es limitada y puede cubrir ciertos daños que no están asegurados o que la cubierta del seguro es insuficiente.
Para tener acceso a la Asistencia de Reparación de la Vivienda, debe cumplir ciertos requisitos. Si FEMA no puede comprobar que usted vivía y era propietario de la vivienda antes del desastre, es posible que se le pida que envíe documentos como prueba.
Si tiene un seguro, es posible que se le pida que envíe una prueba del pago del seguro o una carta de denegación.
Si debido a los daños tuvo que pedir un estimado a un contratista, es posible que se le pida que envíe copias del mismo.
Si FEMA necesita alguna otra documentación para procesar su solicitud de asistencia por desastre, recibirá una carta en la que se le explicará el tipo de documento necesario y cómo enviarlo a FEMA.