Louisiana (DR-4611) Control de Rumores

Ponga de su parte para detener la propagación de rumores haciendo tres cosas fáciles:

  1. Encuentre fuentes confiables de información.
  2. Comparta información de fuentes confiables.
  3. Disuada a otros de compartir información de fuentes no verificadas.

En esta página compartiremos información sobre rumores o estafas actuales relacionados con la asistencia del huracán Ida en Louisiana.

Obtenga información adicional por parte de nuestros colaboradores sobre rumores y estafas:

Estafas

No confíe en nadie que le ofrezca ayuda económica  y luego le pida dinero o información personal.

  • El personal de DHS, FEMA, HHS y CDC nunca cobran por la asistencia por desastre.
  • Los empleados federales y locales de desastres no piden ni aceptan dinero.
  • Tenga cuidado con las visitas, llamadas o correos electrónicos de personas que dicen ser de FEMA y piden su número de Seguro Social, cuenta bancaria u otra información confidencial. Dar este tipo de información puede llevar al robo de identidad.

Rumores

Si usted recibe asistencia de alquiler del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), puede ser elegible para recibir asistencia de alquiler provisional para pagar un lugar para vivir hasta que:

  • Lo reubiquen en una vivienda pública.
  • Lo vuelvan a reubicar en la vivienda privada con asistencia de HUD.
  • O hasta que firme un contrato con el dueño de una propiedad privada usando un cupón conforme a la Sección 8.

La asistencia también incluye subvenciones para reemplazar el contenido esencial, como la ropa y los artículos domésticos esenciales, y reembolsar los gastos importantes relacionados con el desastre que no están cubiertos por el seguro. FEMA no puede duplicar los tipos de asistencia recibidos de otra agencia.

Llamar al 211 conecta a las personas que llaman con los recursos disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluso durante desastres. La red estatal trabaja con agencias estatales y funcionarios locales para proporcionar la información más actualizada y disponible durante los momentos de necesidad.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD, por sus siglas en inglés) ofrece orientación sobre los derechos de los inquilinos. Puede obtener ayuda adicional llamando a la línea telefónica gratuita de asistencia legal al (800) 310-7029.

No. Los gastos de alojamiento incurridos mientras residan en la casa de familiares o amigos no serán reembolsados.

No. Los gastos elegibles pueden incluir el costo de la habitación y los impuestos cobrados por un hotel u otro proveedor de alojamiento. Esto no incluye los costos de alimentos, llamadas telefónicas, transporte u otros gastos diversos.

Las solicitudes de LER son revisadas manualmente por el personal de procesamiento. En desastres a mayor escala, como el huracán Ida, puede tomar de uno a dos meses después de que se envíen los recibos para recibir el reembolso.

No. LER es el reembolso de los gastos de alojamiento pagados del bolsillo (alojamiento e impuestos) que no están cubiertos por los beneficios del seguro, como gastos de subsistencia adicionales o por pérdida de uso. La asistencia no se proporciona directamente al hotel o por adelantado a los sobrevivientes, si no que se reembolsa al sobreviviente después de que se proporcionan recibos que muestran los gastos pagados del bolsillo cuando los incurrió.

La TSA permite a los sobrevivientes elegibles quedarse provisionalmente en hoteles o moteles participantes cuando otras opciones de vivienda no están disponibles después de un desastre declarado por el país. Los solicitantes elegibles de TSA no reciben el costo de sus alojamientos. La estadía se paga directamente de FEMA al proveedor de alojamiento participante.

25 parroquias de Louisiana están designadas para la asistencia de FEMA por el huracán Ida: Ascension, Assumption, East Baton Rouge, East Feliciana, Iberia, Iberville, Jefferson, Lafourche, Livingston, Orleans, Plaquemines, Pointe Coupee, St. Bernard, St. Charles, St. Helena, St. James, St. John the Baptist, St. Martin, St. Mary, St. Tammany, Tangipahoa, Terrebonne, Washington, West Baton Rouge y West Feliciana.

Solicite en línea en DisasterAssistance.gov/es  o llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (TTY: 800-462-7585) las 24 horas, los 7 días de la semana. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS), el servicio telefónico con subtítulos u otros, proporcione a FEMA el número de ese servicio.

Los solicitantes pueden subir sus recibos en línea en sus respectivas cuentas en DisasterAssistance.gov/es. Todos los documentos deben incluir el número de solicitud y el código del desastre (p.ej., DR-4673-FL para Ian en Florida). Descargue las instrucciones sobre cómo subir sus documentos. Esta información está disponible en múltiples idiomas.

Los sobrevivientes también pueden enviar sus recibos de alojamiento por correo postal común: P.O. Box 10055 Attn: FEMA Hyattsville, MD 20782-8055 

O por fax al 1-800-827-8112 (se debe incluir una hoja de portada)

Para ser considerados para LER, los solicitantes elegibles deben presentar recibos de alojamiento verificables o declaraciones detalladas con la siguiente información: El nombre del solicitante o co-solicitante, información del proveedor de alojamiento (nombre, dirección y número de teléfono), fechas de ocupación y el monto de los gastos incurridos.

Por ley, FEMA no puede duplicar los beneficios de seguro. Las pólizas de seguro pueden incluir cobertura por gastos de subsistencia adicionales o por pérdida de uso, que es un beneficio que ofrece dinero complementario para cubrir el aumento de los gastos, incluidos los gastos por alojamiento provisional, cuando no puede vivir en su casa debido a una pérdida cubierta por el seguro.

El reembolso de FEMA de gastos de alojamiento, o LER (Lodging Expense Reimbursement), sólo se puede considerar si el solicitante no ha recibido asistencia para el alojamiento de ninguna otra fuente (por ejemplo, una organización de voluntariado) para las mismas fechas en las que el solicitante solicita el LER.

Última actualización