La administración Biden-Harris responde al huracán Idalia y exhorta a la población a continuar atentos a los riesgos tras la tormenta

Release Date Release Number
HQ-23-166
Release Date:
agosto 31, 2023

WASHINGTON -- Hoy, la administradora de FEMA Deanne Criswell se encuentra en Florida y evaluará los daños del huracán Idalia con el gobernador Ron DeSantis. Junto con DeSantis, la administradora se reunirá con oficiales locales, personal de respuesta en emergencias y compartirá con sobrevivientes. Tras las reuniones informativas en el Centro de Operaciones de Emergencia del estado en Tallahassee, inspeccionarán los daños en Cedar Key y Horseshoe Beach.

Bajo el liderazgo del presidente Biden, su administración ha movilizado más de 1,500 empleados federales, incluyendo cuatro equipos de Asistencia para el Manejo de Incidentes. Sobre 540 miembros de Búsqueda y Rescate Urbano y tres equipos especializados de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre para apoyar a los estados en la trayectoria del huracán Idalia. Los vehículos móviles de apoyo a la respuesta de emergencia también se encuentran en Florida para garantizar la capacidad de comunicación.

FEMA movilizó con anticipación equipos especializados de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre que estuvieran en espera para inspeccionar los daños y hacer evaluaciones.

Respuesta federal al huracán Idalia

Antes de que el huracán tocara tierra, FEMA tenía preparados productos básicos y suministros críticos, incluyendo más de 1.3 millones de comidas y 1.6 millones de litros de agua que están disponibles cuando los estados los soliciten. Más comidas, agua, toldos y kits para bebés y niños pequeños están en camino.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos movilizó equipos y recursos para ayudar al estado con asuntos de infraestructura, evaluación de la electricidad y las necesidades de techos provisionales, según sea necesario.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos declaró una emergencia de salud pública para el estado de Florida el miércoles. Esta declaración otorga mayor flexibilidad a los proveedores y suplidores de servicios de salud de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid para atender las necesidades de salud urgentes de quienes utilizan Medicare y Medicaid. Profesionales médicos y de manejo de desastres se movilizaron a Florida para atender los posibles efectos del huracán Idalia sobre la salud. Dicho personal incluye el Sistema Médico Nacional en Desastres y un equipo especial de médicos y farmacéuticos.

Colaboración de entidades sin fines de lucro para apoyar a sobrevivientes del huracán Idalia 

  • Nuestros colaboradores de entidades sin fines de lucro son vitales para satisfacer las necesidades inmediatas de los sobrevivientes tras un desastre. 
  • El Ejército de Salvación tiene unidades móviles de alimentación preparadas en Lakeland, Florida, con equipos adicionales en espera. 
  • Team Rubicon y la Cruz Roja Americana movilizaron empleados y voluntarios antes de la tormenta para poder ayudar con las necesidades inmediatas de los sobrevivientes y realizar evaluaciones de daños.

Manténgase a salvo tras el huracán Idalia

Si se encuentra en un área afectada por la tormenta, esté atento a los riesgos que todavía continúan. Los residentes y visitantes en las zonas potencialmente afectadas deben tener un plan familiar de comunicaciones de emergencia, mantener sus dispositivos cargados, asegurarse de recibir alertas de emergencia y verificar cómo están sus vecinos, especialmente los adultos mayores o que puedan necesitar asistencia adicional.

Use los generadores de manera segura. Los generadores pueden ser útiles cuando se va la electricidad. Es importante saber usarlos de una manera segura para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y otros peligros. Los generadores y su combustible siempre deben usarse al aire libre, a una distancia mínima de 20 pies de ventanas, puertas y garajes.

Manténgase fuera de las carreteras. Los trabajadores de emergencias pueden estar ayudando a la gente en zonas inundadas o limpiando escombros. Puede ayudarles si se mantiene fuera de las carreteras y de su área de trabajo.

No conduzca en áreas inundadas. Casi la mitad de las muertes por inundaciones repentinas suceden en vehículos. Cuando viaje en su automóvil, tenga cuidado con las inundaciones en las zonas bajas de los puentes y de autopistas. Tan solo 6 pulgadas de agua pueden hacerle perder el control de su vehículo.

No camine por aguas de inundación. Esa agua puede estar contaminada con aceite, gasolina o aguas residuales. También podría contener animales peligrosos. Si el sótano de su casa está inundado, nunca intente interrumpir la electricidad ni tocar u operar los paneles eléctricos mientras esté parado en lugares mojados.

Tenga cuidado durante la limpieza. Use ropa de protección, como camisas de manga larga, pantalones largos, guantes de trabajo y zapatos resistentes de suela gruesa. No intente retirar escombros pesados usted solo.

Evite las líneas eléctricas o de servicios públicos caídas. Considere que todas las líneas caídas están vivas con voltaje mortal. Manténgase alejado e informe de inmediato a su compañía eléctrica o de servicios públicos.

Para más información sobre cómo mantenerse a salvo durante y después de un desastre, visite Ready.gov o Listo.gov.

Tags:
Última actualización