FEMA logra adelantos en la cooperación para el manejo de emergencias a nivel mundial

Release Date Release Number
HQ-22-236
Release Date:
diciembre 30, 2022

WASHINGTON -- Ante las crecientes amenazas a nivel mundial, como el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aumentó y realzó sus alianzas estratégicas internacionales estratégicas en 2022. Este nivel sin precedentes de compromiso internacional fomenta la función que desempeña la agencia como líder mundial en el manejo de emergencias, mientras mejora la seguridad y estabilidad mundial, lo cual logra que las personas permanezcan seguras aquí en los Estados Unidos y en el extranjero.

En conformidad con los objetivos estratégicos, la administradora de FEMA Deanne Criswell participó en reuniones con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en abril y noviembre de este año para resaltar la importancia de la preparación mundial y compartir las lecciones aprendidas con el fin de fortalecer la resiliencia ante desastres en Estados Unidos y del resto del mundo. Su visita marcó la primera vez en más de cinco años que un(a) Administrador(a) de FEMA se ha comprometido directamente con la OTAN y representa el compromiso de la Administración Biden-Harris para fortalecer esta alianza crítica. En su función de Representante Permanente de Estados Unidos ante el Comité de Resiliencia de la OTAN, FEMA dirige, desarrolla e implementa las políticas y prioridades del gobierno de Estados Unidos en materia de resiliencia ante la OTAN.

“Aunque estemos en diferentes terrenos, las amenazas existenciales como el cambio climático afectan a todas las naciones. Debido a esto, debemos trabajar con nuestros colaboradores y aliados internacionales para prepararnos para los riesgos futuros e inmediatos con el fin de mantener a las personas a salvo, tanto en nuestro país como en el extranjero”, dijo la administradora de FEMA Deanne Criswell.  "En todo el mundo, FEMA está forjando alianzas estratégicas con organizaciones homólogas, trabajando juntos para desarrollar la resiliencia global ante emergencias y desastres, tanto naturales como provocados por el humano. El compromiso de FEMA para ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres aquí en los Estados Unidos sólo se ve reforzada por el reconocimiento de que en nuestro mundo cada vez más interconectado, las crisis no discriminan, y no les importan las fronteras en los mapas”.

A lo largo de 2022, FEMA estableció nuevos acuerdos con Bélgica y El Salvador y renovó acuerdos con Nueva Zelanda, Rumanía, Israel y la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria Europea. Estos acuerdos de beneficios mutuos refuerzan la resiliencia y las capacidades de respuesta a través del intercambio estratégico de conocimientos y la coordinación operativa en tiempo real.

Así mismo, FEMA demostró su liderazgo global en el manejo de emergencias a través de su apoyo en adiestramientos e intercambios técnicos con colaboradores bilaterales estratégicos, como México.

Mientras tanto, en las oficinas centrales de FEMA, la agencia reanudó sus actividades como organizadora de visitas de delegaciones de alto nivel tras la pausa causada por la pandemia de COVID-19. La administradora Criswell y otros directivos de alto nivel de FEMA se reunieron con funcionarios de Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Grecia, Israel, Kenia, Noruega, Suecia y Vietnam, así como con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, entre otros colaboradores internacionales. Estas reuniones también incluyeron intercambios técnicos con peritos sobre temas que van desde la preparación para pandemias a la alerta y advertencia tempranas, así como la reducción de riesgos en desastres y mitigación de inundaciones.

“Si alguna lección hemos aprendido tras la pandemia de COVID-19, es que todos estamos juntos en esto. Las colaboraciones que forjamos con el mundo entero refuerzan tanto a los Estados Unidos como a la comunidad mundial mediante el aumento de la estabilidad y la certeza de que todos estamos preparados cuando ocurra un desastre”, declaró la administradora Criswell. “Un mundo mejor preparado significa que Estados Unidos está más seguro y la única forma que podemos lograrlo es haciendo uso de nuestros recursos compartidos, nuestros conocimientos y experiencias compartidas y nuestro sentido de propósito compartido”.

En 2022, FEMA también representó a los Estados Unidos en foros multilaterales, participando en la Plataforma Global de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y en las reuniones del Grupo de Trabajo de Preparación para Emergencias (EPWG, por sus siglas en inglés) de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). Este año también marcó la primera vez que FEMA asistía a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los compromisos multilaterales son oportunidades cruciales para que FEMA demuestre su liderazgo en el avance de la mitigación y adaptación al cambio climático global, incluyendo la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y otros acuerdos climáticos globales. FEMA dirigirá las reuniones del EPWG y el Foro de Altos Funcionarios de Manejo de Desastres como parte del año en que Estados Unidos será anfitrión de APEC, en 2023.

Bajo el liderazgo de Criswell, FEMA continúa fortaleciendo su colaboración con organizaciones y ministerios homólogos de manejo de emergencias, promoviendo el compromiso de FEMA con la cooperación internacional, con el fin de reforzar las capacidades globales de preparación y respuesta ante emergencias, lo que redunda en que los Estados Unidos y el mundo sean un lugar más seguro.

Tags:
Última actualización