La asistencia de FEMA está disponible para los sobrevivientes del desastre sin hogar o personas que vivían en viviendas no tradicionales, como una tienda de campaña o una vivienda tipo adosada antes del desastre.
Asistencia disponible
FEMA puede proporcionarles algunas formas de Asistencia para Otras Necesidades a solicitantes sin hogar o personas que vivían en viviendas no tradicionales antes del desastre. Estas pueden incluir:
Tipo de asistencia | Qué cubre: |
Asistencia médica y dental | Pérdida de medicamentos Equipo médico/dental Tratamiento para una lesión provocada por el desastre Lesión o pérdida de un animal de servicio |
Asistencia de Transporte | Daños provocados por el desastre a un vehículo |
Asistencia fúnebre | Gastos fúnebres relacionados al desastre |
Asistencia para el cuido de niños | Incremento en los gastos para el cuido de niños |
FEMA no proporciona asistencia directa para vivienda, asistencia para reparaciones a la vivienda, asistencia para remplazo de vivienda o asistencia de alquiler provisional continúo a solicitantes sin hogar o personas que vivían en viviendas no tradicionales antes del desastre.
Asistencia adicional para personas en viviendas no tradicionales
Además de los tipos de asistencia listados en la tabla previa, los solicitantes que viven en viviendas no tradicionales también pueden ser elegibles para:
Tipo de asistencia | Qué cubre: |
Asistencia para propiedad personal | Camas, muebles, electrodomésticos y prendas de vestir dañadas o perdidas por un desastre |
Asistencia para Personas Desplazadas | Vivienda a corto plazo. |
Asistencia para Necesidades Serias | Alimentos, agua, fórmula para bebés, suministros para lactancia, medicamentos y otros suministros de emergencia |
Asistencia de alquiler inicial | Hasta 2 meses de asistencia de alquiler con la tarifa justa de mercado (FMR, por sus siglas en inglés) actual. |
Para ser elegibles y recibir asistencia para propiedad personal o asistencia para personas desplazadas, los solicitantes deben demostrar que vivían en la dirección dañada por el desastre como vivienda principal, FEMA llama a esto "probar la ocupación".
Para probar la ocupación, FEMA acepta diferentes documentos que ubican al solicitante en la dirección al momento del desastre, incluso:
- Facturas enviadas por correo postal a la dirección del solicitante
- Documento de beneficio federal o estatal
- Tarjeta de identificación
- Registro del vehículo automotor
- Documento de una organización de servicios sociales
- Declaraciones juradas de residencia o documentos de un tribunal
- Documento de la escuela local
- Documento del empleador
Si el solicitante no tiene acceso a la documentación para probar la ocupación, puede proporcionar una declaración de un funcionario público, miembro de un consejo tribal, representante de alcance para personas sin hogar, etc. La declaración debe realizarse por escrito y estar firmada, además de incluir el nombre, ubicación de la residencia y fechas de ocupación del solicitante, como también el nombre, título e información de contacto de la fuente.
Consideraciones para realizar la solicitud
Al solicitar asistencia por desastres de FEMA, si el solicitante solicita asistencia por Internet, puede seleccionar "Otro" para el tipo de residencia. Si solicita asistencia por teléfono, puede explicar su situación de vivienda al representante de FEMA.
Solicitar Asistencia Individual de FEMA
|
Las personas sin hogar se definen como personas cuyos arreglos de vivienda antes del desastre tenían una naturaleza transitoria y carente de cualquier tipo de titularidad de una estructura. Los ejemplos de situaciones de vivienda sin hogar incluyen refugios libres de alquiler, puentes, pasos subterráneos o calles. La vivienda no tradicional se define como una forma de vivienda carente de un piso con estructura, muros estructurales y un techo con estructura.