Los incendios forestales pueden amenazar su vivienda y áreas de vegetación silvestre en muchas partes de los Estados Unidos. Estos peligrosos incendios se propagan rápidamente y pueden devastar no solo la vida silvestre y las áreas naturales, sino también las comunidades.
Del 1 de enero al 27 de marzo, se han aprobado 29 subvenciones de Asistencia para Manejo de Incendios a fin de ayudar a cubrir los costos de extinción de incendios forestales en curso en diferentes partes del país. El Programa de Subvención de Asistencia para Manejo de Incendios está disponible para los gobiernos estatales, locales y tribales, para la mitigación, el manejo y el control de incendios en bosques o pastizales de propiedad pública o privada, que amenazan con una destrucción de tal magnitud que constituiría un desastre mayor.
Si no se toman las precauciones adecuadas, las personas que nos importan y los artículos que apreciamos pueden estar en peligro. Ahora es el momento de prepararse. Aquí hay tres consejos para ayudar a que su vivienda sea resistente contra los incendios forestales.
Crea un espacio de defensa
Un espacio de defensa es el amortiguador entre su estructura y el área circundante. Un espacio de defensa adecuado actúa como una barrera para retrasar o detener el avance del fuego que, de otro modo, destruiría una casa y la hace más segura para el personal de los servicios de emergencia que responden.

Mejorar el paisaje y crear un espacio de defensa consta de tres áreas o zonas que pueden mejorar la capacidad de supervivencia de las casas cuando se hacen junto con otras mejoras a su vivienda, verjas, terrazas y más.
Los estudios muestran que el mantenimiento adecuado de esta área puede mejorar las posibilidades de que su vivienda sobreviva a un incendio.
Zona Uno: En la zona más cercana a su vivienda, a menudo de 0 a 5 pies, debe eliminar cualquier material que pueda acelerar un incendio, como vegetación seca o muerta, muebles al aire libre, basura o contenedores de reciclaje o cualquier cosa que fácilmente pueda ser inflamable.
Esto puede ser tan simple como limpiar el techo y las canaletas. Retire cualquier material combustible como madera, mantillo, vegetación muerta o seca y hojas o agujas de pino.
Esta zona también incluye la estructura, como su casa o garaje; terraza, patio y balcón; otros espacios de entretenimiento al aire libre; verjas que están unidas a la casa y los jardines cercanos a la casa, hasta 5 pies de distancia.
Zona Dos: La siguiente zona, entre 5 y 30 pies, debe estar limpia y verde. Asegúrese de mantener esta área bien cuidada e irrigada durante los veranos calurosos y secos. Agrupe la madera en áreas sin vegetación o de grava o en un cobertizo cerrado al menos a 30 pies de la casa.
Zona Tres: La última zona, a menudo de 30 a 100 pies de distancia de su vivienda, requiere reducir los combustibles mediante la reducción y el espaciamiento vertical de la vegetación y cortar las ramas de los árboles horizontalmente para interrumpir la ruta del fuego y mantener las llamas pequeñas y en el suelo.
Es importante cumplir con las leyes u ordenanzas aplicables en el lugar donde vives. Puede buscar en línea los códigos de construcción de su área o visitar Registro de implementación de códigos de construcción | FEMA.gov. Para obtener más información sobre cómo crear espacios de defensa, visite USFA.FEMA.gov (enlaces en inglés).
Refuerce o modernice su vivienda
Endurecer o modernizar su vivienda implica comprender sus riesgos y tomar medidas para mitigar su casa contra los incendios. Puede hacerlo siguiendo la interfaz urbano-forestal, los códigos de construcción (enlaces en inglés), los códigos de incendios forestales y otras recomendaciones. Asegúrese de considerar también la posibilidad de reducir los riesgos que plantea la vegetación, estructuras al aire libre como cobertizos, las estructuras adjuntas como las terrazas y verjas y la ubicación de los vehículos y las acumulaciones de madera.
Durante un incendio forestal, las viviendas a menudo pueden incendiarse por las brasas o el calor radiante, o el calor de un incendio que está al lado de una estructura. El uso de materiales de construcción resistentes al fuego como hormigón, revestimiento de paneles, rejillas de ventilación y ensamblajes, que pueden ser ensamblajes de techo y pueden incluir todos los componentes de un techo, como tapajuntas y tejas, puede mejorar la capacidad de supervivencia de la casa durante un incendio forestal.
Al endurecer su vivienda, tenga en cuenta lo siguiente:
- Utilizar materiales resistentes al fuego como paneles de estucado o de hormigón.
- Cubra sus rejillas de ventilación con al menos una malla de metal galvanizado de ocho pulgadas para evitar que las brasas ingresen a su vivienda.
- Instalación de protectores de canaletas para reducir la acumulación de materiales inflamables.
- Sellar huecos y grietas en paredes, tejados y aleros por donde pudieran entrar brasas o chispas.
Visite las páginas de Cómo reducir el riesgo de incendios forestales en su vivienda, la metodología de mitigación de riesgos o la interfaz urbano-forestal para obtener más consejos sobre cómo fortalecer su vivienda (enlaces en inglés).
Ayude a las personas que tenga cerca
A veces, necesitamos ayuda, esto puede ser particularmente cierto si usted es una persona con discapacidades, un adulto mayor o un cuidador. Inicie una conversación con sus amigos, familiares o vecinos para verificar cómo les está yendo con sus acciones de prevención de incendios forestales. Recuerde, los incendios forestales se propagan rápidamente; y si su vecino está en riesgo, usted también lo está. Ayudar a las personas cercanas a usted puede aumentar la resiliencia de todos ante los incendios forestales.
También puede ayudar a los demás colaborando con las autoridades locales, como el departamento local de bomberos, para crear planes de prevención de incendios forestales en su área. Los departamentos de bomberos están en una posición única para conocer los riesgos de incendio de sus comunidades mejor que la mayoría de las organizaciones.
Para obtener más información sobre cómo ayudar a su área local, visite la Interfaz urbano-forestal de la Administración de Incendios de EE. UU. (enlace en inglés).